You are here

Gijón: Tarjeta ciudadana

Edited on

21 March 2018
Read time: 3 minutes

Proveer acceso a los servicios y recursos urbanos mientras se mejora la participación ciudadana

Resumen

Todos los días, los ciudadanos, los turistas y las empresas necesitan acceder a una variedad de servicios y recursos de la ciudad y, en algunos casos, pagar por ellos. Mientras tanto, los ayuntamientos también están desarrollando diversas políticas para impulsar los hábitos saludables y el comportamiento social para mejorar la calidad de vida.

El Ayuntamiento de Gijón satisface estos dos grupos de necesidades con una tarjeta inteligente (la tarjeta ciudadana) que brinda a los ciudadanos acceso a los servicios e instalaciones públicas de la ciudad, como transporte compartido, actividades culturales y servicios digitales. También establece perfiles de ciudadanía para adaptar mejor las necesidades de los ciudadanos a las políticas públicas. La tarjeta ciudadana se ha convertido tanto en una herramienta integrada para los servicios públicos como en un mecanismo de coordinación y lealtad. Lanzado en 2002, la tarjeta ciudadana ahora es utilizada por más de 270.000 personas para acceder y pagar servicios y actividades municipales.

¿Qué soluciones aporta la iniciativa?

La siguiente lista muestra los diferentes usos de la tarjeta ciudadana:

• Terminales para la ciudadanía: hay ventanillas únicas donde las personas pueden acceder a diferentes procedimientos durante todo el día y con terminales que están ubicadas en los vecindarios (actualmente hay 21).

• Transporte público: los ciudadanos pueden recargar la Tarjeta Ciudadana para usar el autobús. Como se trata de un artículo personal, la tarjeta contiene información sobre la situación de las ciudadanas y adapta los precios; si alguien pierde su tarjeta, la empresa de transporte reembolsa el crédito previamente ingresado en la tarjeta.

• Oficina virtual: acceso a servicios en línea.

• Tickets de estacionamiento: para obtener un boleto para estacionar el auto en un área restringida.

• Bibliotecas y centros de medios: la tarjeta permite a los miembros tomar prestados libros, CD y DVD. Hay 12 telecentros, cada uno con aproximadamente 15 ordenadores donde los ciudadanos pueden tomar cursos o pueden conectarse a Internet durante una hora usando la tarjeta ciudadana.

• Baños públicos: con la tarjeta ciudadana, 18 baños equipados se pueden usar de forma gratuita. De lo contrario, los usuarios tienen que pagar por ello.

• Entrada gratuita a los museos locales.

• Uso de bicicletas: en toda la ciudad, hay 64 bicicletas que se pueden recoger y devolver a ocho terminales. Las bicicletas están disponibles para su uso de forma gratuita para los titulares de la tarjeta ciudadana.

• Actividades y lugares de ocio: con la tarjeta ciudadana, es posible pagar y reservar diferentes actividades y lugares deportivos y culturales.

• Uso compartido de vehículos eléctricos públicos: recarga gratuita de vehículos eléctricos en cinco puntos de la ciudad.

Construyendo sobre el enfoque sostenible e integrado

La tarjeta ciudadana contribuirá a una vida urbana sostenible porque promueve y facilita el uso del transporte público y otras formas de transporte sostenibles, como el uso compartido de automóviles o vehículos eléctricos. Otros usos vinculados a la promoción de actividades deportivas y culturales son muy importantes para fomentar la integración, los buenos hábitos de salud y evitar la exclusión social. La tarjeta ciudadana también contiene detalles sobre la situación socio-económica de los usuarios, lo que nos permite adaptar las tarifas de los diferentes servicios, contribuyendo de esta forma a la reducción de la pobreza.

Uno de los objetivos actuales de la tarjeta es trabajar con un enfoque holístico y participativo, ya que combina diferentes servicios que están interconectados y que pueden compartir información relevante. También permite a los ciudadanos participar y utilizar los servicios a través de diferentes herramientas (terminales ciudadanos, en línea, etc.). Además, se ofrece una sesión de capacitación gratuita sobre cómo usar la tarjeta ciudadana, lo que favorece la inclusión digital de algunos grupos y la conectividad, y minimiza los viajes innecesarios.

En resumen, la tarjeta ciudadana juega un papel clave en el desarrollo de la movilidad sostenible mediante el fomento de comportamientos y hábitos de una vida sana, promoviendo una cultura de eficiencia energética y crecimiento sostenible.

El enfoque participativo, presente

Las personas y las personas jurídicas, incluidas las asociaciones, los inmigrantes y los extranjeros, pueden tener una tarjeta ciudadana. Actualmente, hay 269,669 tarjetas en manos de personas y 843 en empresas. Gijón tiene una población de 272.813 (puede consultar los datos en tiempo real en nuestro portal de datos abiertos), pero las personas que realizan cualquier actividad en Gijón también pueden tener una tarjeta ciudadana. Las escuelas de la ciudad también tienen estas tarjetas y las usan para participar en la programación de actividades culturales y deportivas. Durante la fase de lanzamiento del proyecto, todos los grupos de ciudadanos estuvieron involucrados. Vale la pena mencionar la incorporación de movimientos participativos en la fase de desarrollo. La metodología se enfocó en la participación activa y la colaboración de los departamentos municipales a cargo de cada sector cívico (Deporte, Educación, Servicios Sociales, Movilidad, Gobernabilidad y Sustentabilidad) que han estado actuando como mediadores con diferentes grupos de ciudadanos.

Ejemplos de contribuyentes fueron los movimientos asociativos incorporados de los grupos vecinales y los sectores económicos y sociales de la ciudad, como arquitectos, ingenieros, la industria hotelera, empresas de construcción y transporte, comerciantes, etc.

¿Cómo marca la diferencia esta iniciativa?

Como muestra de éxito, podemos destacar la amplia introducción de la tarjeta ciudadana en la población y su utilidad en la vida cotidiana de los ciudadanos de Gijón. El éxito es el resultado de un alto nivel de liderazgo político, gerencial y técnico, así como de la gran participación de los ciudadanos en este proyecto. Actualmente, más de 270.000 titulares de tarjetas los utilizan para acceder y pagar los servicios y las instalaciones municipales y de actividades. La tarjeta ciudadana tiene un promedio de 32.000 usos por día y cerca de mil usos al mes.

¿Por qué debería ser utilizada por otras ciudades europeas?

Muchas ciudades (españolas, europeas e incluso a nivel mundial) han mostrado interés en la Tarjeta Ciudadana y algunas de ellas han adoptado una solución similar. La tarjeta ciudadana también ha sido presentada en diferentes eventos internacionales y ha sido tomada como experiencia y caso de éxito por Eurocities y Smart Cities Spanish Net, que une las 35 principales ciudades españolas y cuyo objetivo es el intercambio de buenas prácticas y la reutilización de la tecnología en la construcción de ciudades inteligentes para Horizonte 2020.

Las tendencias actuales avanzan la interoperabilidad, la integración de servicios y el uso de herramientas electrónicas, y la tarjeta Citizen ofrece una solución flexible y eficiente para cumplir con estos desafíos.

 

Contacto

Pedro López Sánchez. Head of Communication and New Projects Service

Sitio web

Documento relevante: 151_Gijon_Gpsummary.pdf [26/06/2017]