¡Únete a las redes Transfer Networks, están buscando socios!
Edited on
04 May 2018Tienes hasta el 7 de mayo para solicitar ser tranfer city y aprender de las Buenas Prácticas seleccionadas. Te contamos cómo.

El pasado 4 de abril se hicieron públicas las 25 Transfer Networks que han pasado a la Fase 1. Durante este periodo estas redes tendrán que ampliar el partenariado de llas redes y pasar de tres actuales a las ocho máximo que propone URBACT. Para ello, te proponemos que sigas leyendo y te postules como ciudad de transferencia de conocimiento antes del 7 de mayo (aunque algunas redes han establecido plazos previos).
¿Qué son las TN de URBACT?
Las Transfer Network (o redes de transferencia) son redes dirigidas a compartir los conocimientos y la experiencia de las Buenas Prácticas URBACT. Las ciudades calificadas así –puedes conocer todas las Good Practices españolas aquí- ‘lideran’ cada una de las redes, mientras que el resto de municipios participantes son ciudades de transferencia (o transfer cities). Así se configuraron las 25 redes formadas por solo tres ciudades (una liderando y dos tranfer), de las más de 44 propuestas que se recibieron y cuya convocatoria se cerró en enero de este año.
Actualmente, estas redes 'embrionarias' se encuentran en periodo de ampliación del partenariado de la red. Así, tendrán que incorporar nuevas ciudades a la misma hasta completar un mínimo de cinco ciudades por red y un máximo de ocho.
¿Qué tengo que hacer si mi municipio quiere incorporarse a una Transfer Network de URBACT?
Durante estas últimas semanas, las 25 Transfer Networks que han pasado a la primera fase están recibiendo propuestas de ciudades que quieran integrarse como socias. Pero el plazo está cerca de acabar, por eso hacemos un llamamiento a las ciudades españolas para que no pierdan oportunidad y les explicamos las claves incorporarse a las Transfer Networks.
- Cualquier municipio puede participar. A diferencia de otros proyectos europeos, URBACT no establece limitación en el tamaño o número de habitantes. Solo hace falta conocimientos de inglés, voluntad y ganas de aprender e intercambiar experiencias con otras ciudades de Europa.
- No solo ciudades. Además de ciudades, también existe la posibilidad de incorporarse a las redes como non-city partners. Las asociaciones finales pueden incluir un máximo de dos socios fuera de la ciudad, que deben ser agencias locales. Son instituciones públicas o semipúblicas de las que depende la implementación de las políticas específicas (desarrollo económico, suministro de energía, servicios de salud, transporte, etc.). Las autoridades provinciales, regionales y nacionales, así como las universidades y los centros de investigación no se consideran socios elegibles. Puede haber un máximo de dos non-city partners por red. Para saber si una entidad es elegible como non-city partner, podéis confirmarlo a través del correo TN@URBACT.EU
- Límite de participación. Una ciudad solo podrá estar en una red TN, excepto una Good Practice City. Estos municipios no podrán ser líderes en más de una red en la misma convocatoria, pero podrán estar en dos redes máximo. O bien siendo líder en una y tranfer city en otra; o bien, siendo ciudad de transferencia en dos redes.
- Un estado, una ciudad por red. A diferencia de otras redes URBACT, para las Transfer Networks se ha establecido como limitación que solo puede haber presencia de una ciudad por cada estado en las redes. De las 25 Transfer Networks aprobadas 12 redes ya cuentan con presencia española, por lo tanto hay que buscar una nueva oportunidad en las 13 redes que quedan sin presencia española. En una tabla más abajo podréis ver estas.
- ¿Está el contenido de la Buena Práctica y la TN alineado con los intereses de mi municipio? Una vez descartadas las redes con presencia española es importante seleccionar aquellas redes o Buenas Prácticas que estén vinculadas a líneas de trabajo municipales y experiencia en el campo o tema de actuación. Las Buenas Prácticas evaluarán las propuestas según el grado de afinidad y transferibilidad de los municipios solicitantes, por lo que cuantas mayores las muestras de experiencia, trayectoria, proyectos previos realizados e incluso reconocimientos en el ámbito de trabajo de la Buena Práctica, más fácil resultará ser elegida.
- El balance territorial es importante. Todas las redes deberán cumplir un porcentaje mínimo de ciudades provenientes de regiones 'menos desarrolladas' y 'en transición'. Esta categorización se establece a través del el mapa de elegibilidad de las regiones de Europa para el periodo de financiación 2014-2020, que podéis consultarlo aquí. La cantidad de ciudades provenientes de estas regiones a incorporar en las distintas Transfer Networks varía en función del tamaño del partenariado, estableciéndose los siguientes cupos:
- Un mínimo de dos socios de regiones menos desarrolladas donde el número total de socios es cinco.
- Un mínimo de tres socios de regiones menos desarrolladas, donde el número total de socios es seis o siete.
- Un mínimo de cuatro socios de las regiones menos desarrolladas, donde el número total de socios es de ocho socios.
Podéis consultar la categorización de las regiones del Estado español para el periodo 2014-2020 aquí.
- Sin miedo, sin pereza, sin vergüenza: Desde el PNU de España os animamos a hacer una selección de dos o tres TN y contactad con sus responsables ya sea a través de los contactos que aparecen en la web de cada Buena Práctica (disponibles en la tabla más abajo) o completando los formularios que están disponibles aquí. Si tenéis cualquier duda o necesitáis apoyo, no dudéis en poneros en contacto con nosotros para que os ayudemos con los contactos e intermediación necesaria.
Finalmente os recordamos que el plazo para expresar vuestro interés finaliza el 7 de mayo, aunque algunas redes han establecido plazos previos (podéis consultarlos aquí).
¡Muchos éxitos con la búsqueda!
Busca la red que mejor encaje en tu ciudad
Nombre de Red | Buena práctica | Ciudades y países en red | Contacto | Solicitud |
Dotar de importancia la existencia de abejas en el entorno urbano y hacer sostenible su presencia. | Ljubljana (SI), Bydgoszcz (PL), Cesena (IT) | Documento | ||
Apoyar e impulsar las iniciativas de emprendedores en el área de la economía marítima | Piraeus (EL), Burgas (BG), Matosinhos (PT) | Elpiniki Katsi | Documento | |
Trabajar con la sociedad civil para evitar el deterioro de las ciudades pequeñas y medianas | Altena (DE), Igoumenitsa (EL), Municipality of Isernia (IT) | Lisa Gudra | Documento | |
Mejorar la diversidad mediante la deconstrucción de estereotipos y prejuicios sobre los inmigrantes | Amadora (PT), Ioannina (EL), Free and Hanseatic City of Hamburg - District Hamburg-Altona (DE) | Ana Luis | Documento | |
Estimular y desarrollar proyectos innovadores para mejorar la administración, aprovechando los recursos | Turin (IT), Cluj-Napoca Municipality (RO), Métropole du Grand Paris (FR) | |||
Apuesta por el conocimiento global como fuente de ingresos gracias a la internacionalización en pequeñas ciudades | Groningen (NL), Zlin Municipal Authority (CZ), Magdeburg (DE) | |||
Fomentar el turismo cultural sostenible y la marca de ciudad | Alba Iulia (RO), Brangaça (PT), Perugia (IT) | |||
Involucrar la cultura y el arte en las políticas locales encaminadas a combatir el cambio climático | Manchester (UK), Wroclaw (PL), Mantova (IT) | Lisa Lingard | Documento | |
Comedores escolares como ejemplo de política agrialimentaria sostenible
| Mouans-Sartoux (FR), Troyan (BG), Municipality of Rosignano Marittimo (IT) | Thibaud Lalanne | Documento | |
Visibilizar el patrimonio y los valores comunes gracias a un festival de ‘puertas abiertas’
| Ujbuda (HU), Gheorgheni (RO), Forli (IT) | Georgina Szakál |
Fecha límite: 11/05/2018 | |
Creando conexiones sociales intergeneracionales a través de un consejo de voluntariado | Athienou (CY), Municipality of Capizzi (IT), Kildare County Council (IE) | |||
Estrategia de desarrollo local para barrios y áreas de Intervención prioritarias | Lisbon (PT), Bari (IT), Aalborg (DK) | Miguel Brito | ||
Uso de los juegos como una forma flexible e innovadora para lograr lugares saludables y sostenibles | Udine (IT), Klaipeda (LT), Cork City Council (IE) |
Submitted by Jon Aguirre Such on